miércoles, 20 de febrero de 2013

situacion socio-economica de los trabajadores informales en cerete


SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES INFORMALES DE LA CALLE DEL COMERCIO Y CEREABASTOS CERETÉ


MAIRA ALEJANDRA ANAYA DORIA
DAVID SAMUEL ARNEDO ESPITA
CARLOS MARIO GOMEZCASERES ESPINOZA
MARIO MAURICIO MARTÍNEZ LÓPEZ
LINA MARCELA MARTÍNEZ PÉREZ
HERNÁN JOSÉ ORTEGA PATERNINA
SEBASTIÁN CAMILO OTERO DORIA



LICEO LEÓN DE GREIFF 
CERETÉ – CÓRDOBA
2012

SITUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA DE LOS TRABAJADORES INFORMALES DE LA CALLE DEL COMERCIO Y CEREABASTOS CERETÉ


MAIRA ALEJANDRA ANAYA DORIA
DAVID SAMUEL ARNEDO ESPITA
CARLOS MARIO GOMEZCASERES ESPINOZA
MARIO MAURICIO MARTÍNEZ LÓPEZ
LINA MARCELA MARTÍNEZ PÉREZ
HERNÁN JOSÉ ORTEGA PATERNINA
SEBASTIÁN CAMILO OTERO DORIA





COMUNICACIÓN
LIC.: LUIS FELIPE SALCEDO TÉLLEZ




LICEO LEÓN DE GREIFF 
CERETÉ – CÓRDOBA
2012
Dedicatorias
Este trabajo va dedicado a Juan Fernando Muños.
Maira Alejandra Anaya Doria.
Este trabajo esta dedicado a todas aquellas personas que diariamente se levantan a ganarse con mucho esmero día a día, para  buscar la satisfacción de sus familias, sin importar quién o no les apoye.
David Samuel Arnedo Espitia.
Este trabajo está dedicado a todas a aquellas personas se encuentran sumergidas en el marginado mundo de la economía informal.  Y que día a día se esfuerzan por salir  adelante.
                                                               Carlos Mario Gomezcaseres Espinoza.
Este proyecto va dedicado a las personas que durante su espacio de trabajo tuvieron la gentileza de colaborarnos en esto, y que a su vez nos permitieron conocer un poco más acerca de su situación actual,  sus opiniones y puntos de vista acerca de esta forma tan común de trabajo.
Mario Mauricio Martínez López.
Este proyecto lo quiero dedicar  en especial a mi familia, y a todas las personas que nos colaboraron con el trabajo, y a mi estimado profesor Luis Felipe Salcedo Téllez.
                                                                             Lina Marcela Martínez Pérez.
Lo quiero dedicar a todas las personas que nos colaboraron con este proyecto. Y a las que de una u otro forma siempre estuvieron presentes  para brinda una ayuda, a mi familia, a mis compañeros y a mis profesores.
Hernán José ortega Paternina
Este trabajo lo quiero dedicar a los trabajadores que día a día trabajan arduamente por el sustento de su familia, y que siempre están dispuestas a separarse, siempre buscando una mejor calidad de vida.
Sebastián Camilo Otero D’oria.



Agradecimiento

Les agradecemos a todas aquellas personas que  nos prestaron  un poco de su tiempo laboral, para ayudarnos a realizar este proyecto. Y que día a día salen a enfrentar las  adversidades como trabajadores informales.

                                                              


















Introducción
Muchas veces caminando por la calle y quizás, en la comodidad de nuestros hogares hemos podido tener contacto, ver y apreciar a muchas personas que nos ofrecen cualquier producto, cualquier bien, alimento, ropa, etc. Gente que a veces se gana nuestro respeto y nuestra admiración, por su forma de ofrecer sus artículos o sus productos, por su humor, por su calidez como persona o simplemente por su simpatía; y por otro lado esa gente que nos disgusta por su forma maleducada e inoportuna de ofrecer algo, en el momento en que menos lo queremos o lo necesitamos.
¿Cuántas veces hemos llegado a menospreciar sus servicios y artículos? ¿Cuántas veces hemos llegado a menospreciarlos incluso como personas? (…) ¡Pues estas preguntas son tan fáciles de responder!- sin necesidad alguna de reflexionar- pues estas preguntas hacen parte de nuestra cotidianidad, hacen parte del diario vivir de cualquier ciudadano que se levanta temprano a su trabajo o por alguien que salió a la calle y es abordado, en poco tiempo y de manera continua por vendedores ambulantes, por “mototaxistas”, por niños jóvenes y adultos.
Todas estas personas presentadas anteriormente, nuestros conciudadanos, vecinos, padres, madres, hijos y amigos. Estos llamados de manera técnica como TRABAJADORES INFORMALES. Son esos aquellos a los que a nuestro parecer nos molestan o divierten, los que nos incomodan o los que nos salvan, los que todos los días a cualquier hora nos abordan. O tristemente para el gobierno: aquellos que no “generan desarrollo”, simple gente de la ciudadanía cuya fuerza laboral es despreciable, que valen lo mismo que un desempleado.
Nuestro grupo de trabajo ha querido resaltar mediante una rigurosa investigación la labor que estas personas desempeñan en la sociedad al tiempo que nos indagamos como la sociedad ha influido en su actual vivir, cubriendo todos los aspectos posibles para ello: económico, cultural, social y por supuesto personal.
Por ello a continuación presentaremos un proyecto de carácter investigativo con el fin de obtener y manejar un conocimiento detallado de LA SITUACION SOCIO-ECONOMICA DE LOS TRABAJADORES INFORMALES en nuestro municipio (Ceretè) tomando como eje de investigación y referencia practica las zonas de CEREABASTOS y EL CASCO URBANO (CENTRO). Es imperativo para nuestra investigación también tener en cuenta las opiniones personales de los mismo trabajadores, por ende se elaboró de la manera más metodológica posible una serie de medios para llegar a conclusiones de nuestro objetivo; tratando, como ya se dijo, de abarcar cada uno de los factores que componen dicha situación socio-económica.




Tabla de Contenidos

1. Problema
1.1 Descripción el problema
1.2 Formulación del problema
2. Objetivos
2.1 Objetivos generales
2.2 Objetivos específicos
3. Justificación
4. Marco de referencia
4.1 Antecedentes
4.2 Marco teórico
5. Aspectos metodológicos
5.1 Método
5.2 Población y muestra
5.3 Instrumentos
6. Resultados & Análisis de resultados
7. Conclusiones y recomendaciones
8. Bibliografía
9. Anexos




1.     Problema:

1.1.        Descripción del Problema

El trabajo informal o trabajo no registrado: se caracteriza  por constituir  la relación  laboral sin cumplir las  formalidades legales. Es decir, se trata de labores que se desarrollan sin cumplir con los requisitos establecidos en las regulaciones, sean estas leyes o procedimientos. Pero La definición del sector informal ha sido objeto de controversias desde un Principio, pero como señaló Hernando de Soto en 1989: “El sector informal es como un elefante que podemos no estar en condiciones de definir con precisión, pero que reconocemos cuando lo vemos”
 Asimismo, y en una visión más positiva, la exclusión se asocia con su falta de acceso a las políticas de fomento y, en particular, al crédito, la capacitación y los mercados. La informalidad es una modalidad de empleo donde las garantías básicas para el bienestar del trabajador, como la protección social, el ingreso adecuado y la estabilidad son muy precarias, o en el peor de los casos, no existen.
Esta aproximación al sector informal enfatiza su ilegalidad como característica primordial y tiende a visualizarlo como un conjunto de actividades encubiertas o sumergidas de la economía. Este  tipo  de trabajo ha crecido  notablemente en los  últimos  años en el municipio de Cereté.
Esta claramente definido al investigar más de cerca, que las principales causas de este problema  son el desempleo  y la falta de oportunidades  de trabajo y las intensas  migraciones  del  campo a las  ciudades. Lo anterior  se debe principalmente al desplazamiento de multitudes.
El problema del desempleo está relacionado no solo con la falta de capacitación académica o técnica sino también la ya mencionada falta de oportunidades, también por la falta de recursos económicos que impiden el desarrollo cultural de las personas; pero eso no es lo único sino también la falta de proyección de las hacia un buen trabajo.
Con respecto a lo anterior nos podemos cuestionar lo siguiente ¿Quiénes son los trabajadores que muestran  una mayor probabilidad de trabajaren el sector informal?  Por medio de los estudios se puede  identifican al mismo grupo de trabajadores: aquéllos con menos experiencia y educación.  En consecuencia, en el sector informal figura una gran proporción de jóvenes.  Además, existe una probabilidad mucho Mayor de que las mujeres trabajen en el sector informal.
Estadísticas de desempleo e informalidad en la última década
Fuente: DANE
La combinación de ambos fenómenos representa no sólo un colosal desperdicio de recursos productivos (bien ociosos, o bien ineficientemente utilizados), sino también una condición nefasta para la lucha contra la pobreza y la aspiración de mayor equidad en la sociedad. En efecto, altos niveles de desempleo e informalidad son característicos de los grupos de menores ingresos, que son además castigados por la baja calidad del recurso humano de que disponen, y que trasiegan por ello su vida entre desocupación, oficios de rebusque o empleos mal remunerados, como lo ilustra la tabla nro. 2:[1]
Fuente: DANE Salarios
Los grupos más pobres tienen una alta tasa de desempleo, una alta tasa de informalidad, poca calificación, y una remuneración media muy inferior a la del promedio de la sociedad! Los cinco deciles más bajos urbanos presentaban, en 2008, tasas de participación inferiores al 56%, con desempleo superior al 14%. La informalidad era superior al 52%, pero alcanzaba, en el grupo más pobre, el 72%! Su tasa de calificación era inferior al 8%, con una remuneración promedio inferior a la cuarta parte de la remuneración calificada promedio de la sociedad. Incluso, la tasa de desempleo calificada era muy elevada para los grupos de ingresos bajos, como lo muestra la tabla nro. 3:
El presente artículo busca evaluar, mediante un modelo de equilibrio general computable, el impacto de posibles acciones de política pública sobre la informalidad y el desempleo, y por esa vía, sobre la pobreza y la distribución del ingreso en la sociedad.
El tipo de acciones considerado está relacionado con factores que afectan el precio relativo de los factores productivos o la dotación relativa de los mismos entre los grupos sociales. En concreto, evalúa el impacto de la eventual eliminación de los aportes parafiscales sobre la nómina; de una política alternativa de manejo del salario mínimo, que elimine su incremento gradual en términos reales; de la eliminación de los descuentos tributarios sobre la inversión en activos fijos; y de una política pública de fomento a la educación superior orientada a los grupos de menores ingresos.
 Para llevar a cabo la evaluación, se construye un escenario básico de evolución de la economía en el próximo quinquenio, en el que, al tiempo que se consideran las características relevantes de la economía colombiana (como la bonanza reciente petrolera y minera), se asume que el salario mínimo real y la población calificada se incrementan al ritmo en que han incrementado en los últimos años, y se mantienen tanto los aportes parafiscales como los descuentos tributarios sobre la inversión en activos fijos.
Los resultados obtenidos en los escenarios alternativos de política económica, se comparan con ese escenario base, para extraer conclusiones acerca de cómo esas políticas afectan el desempleo y la informalidad, y por esa vía, la pobreza y la distribución del ingreso.
El artículo consta de cinco secciones, además de ésta: en la sección segunda se describen algunas características relevantes de la economía colombiana, que deben ser tenidas en cuenta en la modelación; la sección tercera describe el modelo utilizado; la sección cuarta aborda el tema de la calibración del modelo; la sección quinta se ocupa de las políticas simuladas y de los resultados de la simulación; en tanto que la sección sexta presenta las conclusiones del ejercicio realizado.

Algunos hechos relevantes.
La tasa de desempleo (que se ubicaba, en promedio, en 14.95% en 2001), llegó en su mejor momento a un promedio anual del 11.29% en 2007, tras un período de crecimiento económico sostenido, en el que el PIB se incrementó a una tasa media del 5% anual, y en el que, paralelamente, la tasa global de participación descendió del 62.5% al 58.3%.
Fuente: DANE, Cuentas Nacionales, GEIH. Cálculos propios.

Desde entonces, ha cesado de mejorar, manteniéndose entre el 11 y 12%, ubicándose como una de las tasas más altas del continente, y generando preocupación en las autoridades económicas, que consideran el desempleo como uno de los retos más importantes que enfrenta la economía colombiana.

 Cabe anotar que el reto es tanto más complejo, cuanto que la elasticidad observada del empleo al PIB en la última década es baja (0.5, correspondiente a un incremento promedio anual del empleo del 2.2%[2], respecto a un crecimiento del PIB del 4.4%, con sub-períodos críticos, como el correspondiente a 2001-2007, en que fue apenas 0.26), y la tasa de participación se mueve en la misma dirección que la tasa de ocupación (como lo muestra el gráfico 2), lo que hace que sean necesarios altos ritmos de crecimiento, para reducir la tasa de desempleo.

 La estrecha relación entre tasa de participación y tasa de ocupación (producto quizás de una típica conducta de “trabajador desalentado”) es un elemento importante, que será tenido en cuenta en la modelación.[3]

Fuente: DANE. GEIH. Cálculos propios.
En cuanto a la informalidad, las noticias no son mejores: si bien la proporción de informalidad en empresas hasta de cinco trabajadores (T5)[4] en las 13 principales áreas metropolitanas, descendió de 54.5% en 2001 a 50.4% en 2007, desde entonces ha vuelto a crecer levemente, ubicándose en 51.6% en promedio en 2010. Ahora bien: sólo el 20% del trabajo informal corresponde a empleados particulares, en empresas de hasta 5 trabajadores. Predomina, en cambio, el trabajo por cuenta propia, o figuras como empleado doméstico o trabajador familiar, según lo ilustra el gráfico nro. 3, que detalla el trabajo informal por posiciones ocupacional, en el último trimestre de 2010.
Fuente: DANE. GEIH. Cálculos propios.
Los trabajares informales reciben una remuneración menor a la de sus pares formales, como lo ilustra la tabla nro. 4, que muestra el ingreso promedio de los trabajadores no asalariados sin educación superior (núcleo fundamental de la informalidad) comparado con el ingreso promedio de los trabajadores asalariados no educados, en lo que se constituye de paso una explicación más de la desigualdad de ingresos en nuestra sociedad, pues el trabajo informal sin educación superior es el trabajo dominante en los deciles bajos de la distribución del ingreso.
Fuente: DANE Trabajadores sin nivel de estudio
Ahora bien: ¿guardan alguna relación la evolución de los ingresos informales y de la remuneración asalariada? Como lo ilustra el gráfico nro. 4, panel B, el ingreso informal real no calificado sigue una tendencia semejante a la observada en el salario real no calificado esperado, entendiendo como tal el salario de mercado por la probabilidad de conseguirlo (1 menos la tasa de desempleo asalariada para empleados no calificados).





Ventajas del comercio formal e informal
Formal:
-       Puede participar en licitaciones públicas.
-       Puede acceder al crédito fiscal y financiero.
-       Tiene más posibilidades de posicionarse en el mercado.
-       Tiene seguridad jurídica.
-       Aporta al desarrollo del país.
-       Puede asociarse con personas y/o empresas.
Informal:
-       Posibilidad de regatear el precio ya que del mismo depende.
-       Genera trabajo para cualquier persona.
-       Da oportunidad a personas de muy bajos recursos para sobrevivir.

Desventajas del comercio formal e informal
Formal:
-       Tiene un costo elevado.
-       Le es difícil entrar al mercado ya que para él se requiere papeleos.
-       La disminución de la demanda por los altos precios.
-       Cuotas de mantenimiento.

Informal:
-       Genera inseguridad ciudadana.
-       Crea desorden en las calles.
-       Ocupa la vía pública ilegalmente.
-       Evade impuestos.
-       Falta de higiene.
-       Instalaciones inadecuadas.
-       Falta de Garantía en los productos.






Pero hablando de  rentabilidad el empleo formal  no sólo goza de protección legal con un contrato registrado -lo que marca una diferencia sustantiva con el trabajo informal- sino que, tan importante como ello, hace acreedor al asalariado de las prestaciones de la  seguridad social, como las  jubilaciones, la cobertura de  salud extensiva a la  familia nuclear, las  asignaciones familiares, el seguro de desempleo, la  protección contra riesgos del trabajo, entre otras.






















1.2.         Pregunta

¿Cómo ha evolucionado la situación  socio-económica de los  trabajadores informales de la calle del comercio y cereabastos Cereté?






















2.     Justificación

Este trabajo encuentra su justificación en la observación, descripción y análisis de la evolución del trabajo no asalariado en el lapso de tiempo 2005-2010.
La importancia del presente trabajo a nivel académico es el desarrollo de un proyecto investigativo, basado en un problema, o realidad social de nuestro entorno municipal;  Nuestro proyecto retomará anteriores investigaciones sobre este tema y lo desarrollara aun mas llevándolo a cifras actuales y haciendo un énfasis en las repercusiones que conlleva el trabajo informal en nuestro municipio.
La importancia de este trabajo investigativo a nivel social, radica en la misma investigación de las causas, los posibles efectos y los elementos o factores que intervienen  en el origen, desarrollo y evolución del trabajo informal en Cereté (calle del comercio y Cereabastos).
Con este trabajo queremos concientizar a las personas sobre los efectos que acarrea consigo el trabajo informal   en una sociedad. La informalidad en el empleo no beneficia a nadie, ya que “muchas veces se recurre a la simulación, muchas veces se recurre a los contratos dizque por honorarios si bien les va, en suma, la informalidad no es buena para nadie”, de ahí que resulta importante seguir mejorando los salarios de los trabajadores o más bien ofreciendo más oportunidades de trabajo.
Explicó que lo anterior no puede lograrse por decreto, por lo que tiene que ser a partir de la productividad y ésta a su vez se consigue a partir de la capacitación; “y eso tiene que dejar de verse como una carga, para ver una inversión tanto para los empresarios como para los trabajadores”.










La presente investigación se va  realizar por medio de:
-       Datos estadísticos -  de los cuales nos basaremos para realizar nuestra investigación sacando conclusiones que sean coherentes con los mismos.

-       Acudir a opiniones profesionales y expertos en el tema con el fin de una mayor claridad sobre el tema.

-       Encuestas – en las cuales los encuestados muestren sus puntos de vista (ventajas y desventajas) y respondan a las preguntas dándonos a conocer sus opiniones primordialmente.

-       Organización de la información recopilada por  medio de las encuestas y entrevistas realizadas a los operantes de este sistema informal.

CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS INFORMALES
Dado que el sector informal es un conjunto heterogéneo de unidades que difieren por su tamaño, tipo de actividad, condiciones de  Trabajo, ubicación geográfica, etc., se realiza una sub-clasificación del sector, identificando los grupos más homogéneos.

(a) Tipo de mano de obra utilizada
Bajo este criterio las empresas informales se clasifican en dos grandes grupos:
- Empresas de trabajadores por cuenta propia: son empresas cuyos propietarios son trabajadores independientes, administradas por ellos ya sea individualmente o en asocio con miembros de su propio hogar o de otros hogares (no emplean trabajadores asalariados de manera continua, aunque pueden recurrir a ellos de manera ocasional).
- Empresas de empleadores informales: son aquellas que pertenecen y son administradas por titulares de éstas y que usualmente emplean uno o más asalariados.

(b) Tipo de propiedad
Según este criterio, las empresas informales se clasifican en Persona natural y Sociedad de hecho. La primera es una empresa de propiedad individual o familiar en manos de una persona o de varios miembros de un solo hogar, mientras que la segunda incluye las empresas no constituidas en sociedad cuya propiedad es de varios hogares.






(c) Tamaño
La clasificación por tamaño se efectúa por el número de trabajadores informales: en caso de tomar 5 ocupados como criterio para la definición estadística del sector, se pueden distinguir empresas unipersonales y de 2 a 5 ocupados. Es conveniente aplicar la clasificación cruzada entre el tamaño y tipo de mano de obra utilizada, con el fin de distinguir los siguientes subgrupos de las empresas informales. El empleo en el sector informal colombiano[5]

- Empresas unipersonales de los trabajadores por cuenta propia, empresas con  tamaño de 2 a 5 ocupados, de los patronos con asalariados, incluyendo los  trabajadores sin remuneración. En la práctica, las empresas que pertenecen a los trabajadores por cuenta propia, también pueden tener entre dos y cinco ocupados, en caso cuando el titular de la empresa utiliza la ayuda de los trabajadores familiares sin remuneración.



















3.  Objetivos
3.1  Objetivo general.
Analizar la situación socio-económica de los trabajadores informales de la calle del comercio y cereabastos Cereté 2005-2010.

3.2  Objetivos específicos:

-          Aplicar encuestas a los trabajadores informales sobre sus condiciones de trabajo.

-          Determinar, cuantitativamente la situación socio-económica de los trabajadores informales de la calle del comercio y cereabastos Cereté 2005-2010.


-          Interpretar la Información sobre  la situación socio-económica de los trabajadores informales de la calle del comercio y cereabastos Cereté 2005-2010.









4. Marco de referencia

Para realizar estos estudios nos basaremos en los indicadores de desarrollo, encuestas y opiniones, realizadas.
También  nos basamos en bancos de datos obtenidos de la alcaldía municipal, de las anteriores encuestas realizadas por los mismos para tener una buena referencia
4.1 Teorías
Para Gorisov (2005) la existencia del empleo informal se puede observar como un mecanismo autor regulador de la economía. Representa una alternativa para la población económicamente activa ante el desempleo dada la necesidad de proveer de ingresos a la familia.
Esta situación genera que las personas tengan que optar por otros trabajos no registrados que se caracterizan por: La falta de seguridad social y demás prestaciones, ahorros que permitan el retiro, contratos laborales y la protección legal.
 Asimismo  la mayor parte de los investigadores basan la definición del trabajo informal identificando dos vertientes. Por un lado están los trabajadores por cuenta propia, y por otro el empleo asalariado informal, en el cual existen trabajadores que carecen de contratos formales aunque trabajen para empresas registradas, así como trabajadores domésticos y trabajadores sin un empleador fijo (Freije, 2001).

4.2 Mercados de trabajo no calificado

Dada la oferta de trabajo no calificado (que, como se señaló, depende de la tasa de ocupación y del indicador de calidad del empleo), y dado el salario mínimo (que es fijado por la autoridades económicas), el modelo determina (mediante las sendas de expansión de la función de producción) el nivel de empleo formal no calificado y consecuentemente, el contingente de trabajadores que queda disponible para empleos informales o para el desempleo.




Para asignar este contingente disponible, se asume que existe una remuneración mínima en el mercado informal, por la cual el trabajador está dispuesto a trabajar, y que ella depende (como en el modelo de Harris Todaro) de los componentes que determinan el salario esperado en el sector formal: el salario real, y la probabilidad de emplearse, que se mide a partir de la tasa de desempleo formal. La función tiene la forma[6]:
Donde la tasa de desempleo no calificado formal se define como:
Y:
wmni: remuneración mínima a la que se está dispuesto a trabajar en el sector informal.
wmnf: salario en el sector formal.
ipc: índice de precios de la economía.
dfn: desempleo formal no calificado, entendido como la diferencia entre la oferta de trabajo no calificado, y la suma de empleo formal e informal.
enf, eni: empleo formal no calificado, y empleo informal no calificado.
tdfn: tasa de desempleo formal no calificado, igual a desempleo no calificado sobre la suma de empleo formal no calificado y desempleo no calificado.

4.3 Cadenas de Márkov
En la teoría de la probabilidad, se conoce como cadena de Márkov a un tipo especial de proceso estocástico discreto en el que la probabilidad de que ocurra un evento depende del evento inmediatamente anterior. En efecto, las cadenas de este tipo tienen memoria. "Recuerdan" el último evento y esto condiciona las posibilidades de los eventos futuros. Esta dependencia del evento anterior distingue a las cadenas de Márkov de las series de eventos independientes, como tirar una moneda al aire o un dado.

Tipos de Cadenas Márkov

Cadenas irreducibles

Una cadena de Márkov se dice irreducible si se cumple cualquiera de las siguientes condiciones (equivalentes entre sí):
1.   Desde cualquier estado de E se puede acceder a cualquier otro.
2.   Todos los estados se comunican entre sí.
3.   C(x)=E para algún xE.
4.   C(x)=E para todo xE.
5.   El único conjunto cerrado es el total.
La cadena de Ehrenfest o la caminata aleatoria sin barreras absorbentes son ejemplos de cadenas de Márkov irreducibles.

Cadenas positivo-recurrentes

Una cadena de Márkov se dice positivo-recurrente si todos sus estados son positivo-recurrentes. Si la cadena es además irreducible es posible demostrar que existe un único vector de probabilidad invariante y está dado por:

Cadenas regulares

Una cadena de Márkov se dice regular (también primitiva o ergódica) si existe alguna potencia positiva de la matriz de transición cuyas entradas sean todas estrictamente mayores que cero.
Cuando el espacio de estados E es finito, si P denota la matriz de transición de la cadena se tiene que:
donde W es una matriz con todos sus renglones iguales a un mismo vector de probabilidad w, que resulta ser el vector de probabilidad invariante de la cadena. En el caso de cadenas regulares, éste vector invariante es único.

Cadenas absorbentes

Una cadena de Márkov con espacio de estados finito se dice absorbente si se cumplen las dos condiciones siguientes:
1.    La cadena tiene al menos un estado absorbente.
2.    De cualquier estado no absorbente se accede a algún estado absorbente.
Si denotamos como A al conjunto de todos los estados absorbentes y a su complemento como D, tenemos los siguientes resultados:
§  Su matriz de transición siempre se puede llevar a una de la forma
Donde la submatriz Q corresponde a los estados del conjunto D, I es la matriz identidad, 0 es la matriz nula y R alguna submatriz.
-          , esto es, no importa en donde se encuentre la cadena, eventualmente terminará en un estado absorbente.


Cadenas de Márkov en tiempo continuo

Si en lugar de considerar una secuencia discreta X1, X2,..., Xi,.. con i indexado en el conjunto   de números naturales, se consideran las variables aleatorias Xt con t que varía en un intervalo continuo del conjunto   de números reales, tendremos una cadena en tiempo continuo. Para este tipo de cadenas en tiempo continuo la propiedad de Márkov se expresa de la siguiente manera:
 tal que 
Para una cadena de Márkov continua con un número finito de estados puede definirse una matriz estocástica dada por:
La cadena se denomina homogénea si  . Para una cadena de Márkov en tiempo continuo homogénea y con un número finito de estados puede definirse el llamado generador infinitesimal como:
Y puede demostrarse que la matriz estocástica viene dada por:

Como se mencionó brevemente, el objetivo del uso de las Cadenas de Márkov como herramienta de análisis se sustenta en la necesidad de entender cuál será el comportamiento esperado -probabilidad estable o de largo plazo- (a partir de las condiciones actuales) de los estados laborales que se definen en la presente investigación: empleado formal, empleado informal y desempleado.
Figura 1: Objetivo del uso de Cadenas de Márkov
La gráfica 1 resume de manera adecuada los resultados del uso del procedimiento estadístico: todos los estados se relacionan entre sí de manera que la probabilidad de movilizarse de un estado a otro es independiente del pasado, la probabilidad de pertenecer a alguno de los estados en mayor que cero y existe un vector de largo plazo a partir del cual las probabilidades de tránsito entre estados se estabiliza en el tiempo.


Basándonos en la teoría de la dependencia deriva en la realidad del desempleo, esa cruda realidad  a la que se enfrentan los colombianos se debe al subdesarrollo producido por la dependencia económica de Colombia hacia E.U. lo que evita que estas pequeñas empresas como estas prosperen, además de un obvio abandono por parte del estado (cuestión relacionada una vez más con las políticas de choque ante el déficit fiscal), puesto que este se ocupa de aumentar la deuda externa y la inversión extranjera lo que en términos de esta teoría solo aumentaría nuestra dependencia hacia los países desarrollados debido a un obvio desperdicio de excedente económico potencial debido a la huida de gran parte del capital producido hacia estos países en forma de utilidades para los inversores extranjeros o el pago de intereses adquiridos con estos.
Nos basaremos también en los niveles para medir el grado de informalidad del trabajo que se definen como los siguientes:



- Nivel 1: aquellas empresas informales que no cumplen con ninguno de los requisitos.
- Nivel 2: empresas que siendo informales, cumplen un criterio legal, vale decir, pagan impuestos, o están afiliadas al sistema de
Seguridad social, o poseen registro mercantil o llevan alguna contabilidad.

- Nivel 3: empresas que siendo informales tienen por lo menos dos
Vínculos institucionales: por ejemplo, seguridad social e impuestos, o registro mercantil e impuestos, etc.

- Nivel 4: empresas que presentan al mismo tiempo tres aspectos
Institucionales: por ejemplo, alguna contabilidad / impuestos / seguridad social / registro mercantil / impuestos; etc.


- Nivel 5: empresas informales que cumplen con 4 criterios: alguna
Contabilidad/ impuestos / seguridad social / registro mercantil. A
Pesar de acercarse bastante por sus características institucionales a las empresas formales, las empresas que pertenecen a este
Nivel siguen siendo informales, puesto que todavía corresponden
a las tres características que distinguen a la empresa informal.
Según el Informe del PNUD (1997) las personas que se encuentran en situación de pobreza se enfrentan a limitaciones en el acceso a bienes y servicios básicos. Además de grandes limitaciones para acceder a un trabajo productivo y bien remunerado. De hecho, las características de pobreza, limitan de manera significativa la ampliación de las opciones de vida de las personas, en especial las que tienen que ver con el acceso a puestos de trabajo productivos. Cabe anotar que la informalidad y el desempleo, como ya se señaló anteriormente en este mismo trabajo, juegan un papel socio-cultural  muy importante en la medida en que este se toma como una variable del mismo tipo, para medir e indicar  el nivel socio-económico de la población, es decir, operacionalmente el subempleo y la informalidad son las medidas tradicionales para examinar la calidad del empleo. En particular, esta última pretende identificar las actividades económicas de menor productividad y en consecuencia, de bajos ingresos.
Como forma más simple de definir y explicar lo anterior tenemos que al analizar los factores sociales que influyen en la pobreza de la población.
Encontramos que eminentemente la pobreza de la población se vincula con la precariedad del trabajo, en otras palabras, se está estudiando la relación básica entre las condiciones de pobreza de los hogares urbanos y la estructura del mercado laboral en donde la mayor proporción de puestos de trabajo se generan en el sector informal. Por tanto es un hecho determinante de que si el jefe del hogar se encuentra en el sector informal del mercado laboral este incrementa el riesgo de que su hogar sea pobre. En este sentido, la condición de trabajador informal termina siendo uno de los principales determinantes de la situación de pobreza de los hogares. Esta hipótesis se contrastará utilizando la información a nivel de hogares de la Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) del segundo trimestre de 2008 del DANE, se hace uso teórico del enfoque estructuralista para identificar a la fuerza de trabajo informal y para identificar a los hogares pobres, la metodología de las líneas de pobreza.


La situación de empleo en el sector informal puede ser explicada por el comportamiento de las principales variables y los indicadores que caracterizan el mercado laboral, así como por el desempeño de la actividad económica en conjunto. Esta sección se ocupa de una interrelación entre la dinámica de informalidad, por una parte, y la tasa global de participación y la tasa de desempleo, por otra; en la siguiente sección se analiza la relación entre el empleo del sector informal y el Producto Interno Bruto (PIB).
Dado que el sector informal emplea más de la mitad de fuerza de trabajo en el país, su ocupación guarda una estrecha relación con la tasa global de participación (TGP), la cual se define como una relación entre la población económicamente activa y la población en edad de trabajar y expresa la oferta de mano de obra por parte de los hogares. Los cambios en la TGP están relacionados con las variaciones de la oferta de mano de obra por parte de los hogares.
La informalidad Laboral es un fenómeno que se encuentra relacionado con bajos niveles de productividad, bajos niveles de capital humano y pobreza.
El coeficiente de participación de los ocupados por sexo en el sector  Informal y en el sector formal, permite observar los cambios en la Composición de los ocupados: el más alto corresponde a los años 2006 y 2007, con 0,93; se puede decir que el año 2008 ocupa una posición intermedia, con 0,87. Este dato significa que en 2008 a cien hombres ocupados en el sector informal correspondía ochenta y siete mujeres, mientras que en 2001 la proporción era cien hombres y ochenta y cuatro mujeres.
Desde la óptica de la teoría estructuralista, el origen del sector informal se explica por la incapacidad del sector formal de la economía de absorber el excedente de fuerza de trabajo. Desde esta perspectiva, se establece la existencia de dos sectores en la economía: el sector moderno o formal, basado en una tecnología avanzada, utilización de fuerza de trabajo calificada, alta productividad, entre otros. Por el contrario, el sector informal se caracteriza por bajos ingresos, condiciones del empleo precarias, escasa posibilidad de acceso al sistema de seguridad social, bajo nivel educativo, poca estabilidad en el empleo, alta movilidad de las empresas informales (se refiere a su aparición y desaparición en el mercado), ausencia del contrato escrito, condiciones físicas inadecuadas (trabajo en la calle), etc.[7]



Desempleo involuntario.
Como ya se señalo en las anteriores teorías, la pobreza es causante y efecto del trabajo informal es decir, es evidente que desde la pobreza las personas tendrán menos oportunidades de formación académica y profesional esto conllevará al hecho, que este trabajo expone: el trabajo informal.
Lo anterior es un punto de vista desde la perspectiva de aquella parte de la población que socio-económicamente se les llama “pobres” porque es un hecho social y cultural que estos tienen pocas “oportunidades”.  La contra parte de esta situación –pero no menos critica- es que lógicamente el trabajo informal carece de garantías respecto a la calidad de vida del trabajador; y debido a la inestabilidad laboral en cuanto a la ganancia (salario), y el hecho de no estar sujeto a las normas y el amparo del estado (prestaciones, seguros de vida, salud, etc.) genera deterioro al bienestar del trabajador y su familia. En otras palabras el trabajo informal genera también pocas oportunidades y a futuro más pobreza.
Se dice que hay desempleo involuntario si tenemos un grupo de trabajadores, que son, en todos los respectos, idénticos pero algunos de los cuales están empleados (en el mismo tipo de trabajo) y reciben a cambio un salario determinado mientras que los otros no. Y esto a pesar que es público y notorio que estos últimos estarían dispuestos a realizar el mismo tipo de trabajo por el mismo salario. En rigor para la existencia del desempleo involuntario no es preciso que los desempleados estén ociosos o no tengan trabajo remunerado. Basta que no encuentren, al salario vigente en el mercado, un puesto de trabajo para el que estén capacitados.


Establecimientos informales

De acuerdo a la definición estadística de informalidad en el DANE, pertenecen al sector informal las personas que trabajan en establecimientos que ocupan máximo diez metros ocupados, incluyendo los patronos y socios. A partir de este criterio, todos los ocupados de las empresas informales se clasificaron en tres grupos según rangos de tamaño: los que trabajan solos, los que laboran en establecimientos con tamaño de 2 a 5 personas y de 6 a 10 personas.

De las personas que manifestaron en el año 2008 trabajar solos o en establecimientos de 2-5 ocupados, 96% corresponde al sector informal y solamente 4% al sector formal de la economía. Estas cifras confirman que gran parte de las actividades del sector informal se desarrolla a pequeña escala, con bajos niveles de productividad, escasa organización, ingresos precarios y poca capacidad de ahorro.

La distribución de la ocupación masculina y femenina por tamaño de  establecimiento muestra que la mayor parte de las mujeres (55,9%) realiza su trabajo en forma individual, el 34,8% en establecimientos de 2 a 5 personas y solamente 9,3% de las mujeres tienen una oportunidad de estar vinculadas a establecimientos de 6-10 personas.

En total, menos de la mitad de las mujeres participan en empresas que cuentan con dos o más ocupados. La tendencia en la distribución de los hombres por tamaño es la misma, aunque se observa una participación más alta de mano de obra masculina en empresas que emplean varios trabajadores, con un total de 53,4% de los hombres que trabajan en empresas de 2-5 y de 6-10 personas.

Estas cifras evidencian que las mujeres ocupadas en las empresas informales están más expuestas que los hombres a trabajar en empresas con poca división de trabajo y con escasa utilización de capital, esto debido a que las empresas unipersonales en el sector informal se caracterizan por bajo nivel de organización y por las condiciones precarias.

Horas trabajadas
El cuadro 9 presenta la información sobre las horas promedio efectivas trabajadas (horas trabajadas en la ocupación principal menos las  no trabajadas por enfermedad, permiso, licencia, etc.), para las trece  áreas en conjunto para los ocupados del sector formal e informal.

Se puede observar que todos los ocupados trabajan más de 40 horas a la semana en cada uno de los años de la serie 2001-2007,  el número de horas promedio del período es 44,1. Contrario a la  percepción de que las jornadas son más largas en las actividades  informales, los resultados indican que los ocupados del sector formal trabajan más horas a la semana que los informales: 44,6 horas  los trabajadores formales frente a 43,7 horas de los informales.

Solamente en el año 2007 se observa el número de horas promedio  mayor en las empresas informales (45,8 horas informal y 45,7 horas  formal), aunque esta diferencia no es significativa.


 A lo largo de estos años se registró un aumento en las horas trabajadas, al pasar de 43,6 en 2001 a 45,8 en 2007, es decir, la duración  de la semana laboral efectivamente trabajada aumentó en 2,2 horas, la misma tendencia se presenta para las empresas informales y formales: para las primeras este aumento fue 2,3 horas y para las segundas 2,0 horas.
La duración promedio de la jornada laboral por sexo, indica que los hombres en general trabajan más horas que las mujeres: en el sector informal en el año 2007 fueron registradas 49,8 horas para hombres  y 41,5 horas para mujeres; en las empresas formales se observó, respectivamente, 48,5 horas y 42,2 horas mujeres.

Es preciso observar que las jornadas más cortas de las mujeres frente a los hombres no significan que la mujer trabaje menos, dado que siempre una mujer trabajadora tiene doble carga en cuanto a las obligaciones  familiares de cuidado de los hijos y oficio del hogar.

Al comparar el número de horas que trabajan mujeres ocupadas en el sector informal y formal, hay que destacar que en el período 2001- 2007 las mujeres vinculadas a las empresas formales trabajaban más horas que las ocupadas en el sector informal, en parte porque las relaciones laborales en la parte formal de la economía están más  reglamentadas que en las empresas informales; también hay que Vera Péres Rokhas 84 Management, ISSN 0122-6681, Vol. XIX, n.° 33, enero-junio 2010, p. 57-88 tener en cuenta que la ocupación femenina en el sector informal se  caracteriza por unos niveles de subempleo altos, lo cual guarda una  relación con duración de la jornada de trabajo.


Ingresos laborales
El análisis de los ingresos laborales por sexo muestra claramente que las mujeres ocupadas en las empresas informales se encuentran en una situación muy desfavorable.

Al respecto, hay que hacer  énfasis en dos aspectos: en primer lugar, en el sector informal los  ingresos laborales de las mujeres están muy por debajo de los ingresos de los hombres; en segundo lugar, las mujeres vinculadas a las  empresas formales tienen ingresos mayores que las mujeres ocupadas en el sector informal.

 Aún más, el tema de desigualdad en los ingresos es un problema de género, dado que las mujeres ocupadas  en las empresas formales también ganan menos que los hombres.

El cuadro 10 presenta una relación porcentual entre ingresos laborales de mujeres con respecto a los de hombres para las 13 áreas en  conjunto, para el sector informal y la parte formal de la economía. La  desigualdad en los ingresos laborales entre hombres y mujeres en el sector informal es muy alta, dado que en 2007 los ingresos de las mujeres representaban solamente el 65% de los hombres.

 Es decir, para cada peso ganado por hombre ocupado en la empresa informal, una mujer solamente devengaba 65 centavos del peso. Uno  de los aspectos de discriminación salarial por sexo consiste en la  desigual remuneración entre hombres y mujeres en la misma ocupación.

Esta situación se ha venido empeorando con los años, dado que  relación porcentual de ingresos entre hombres y mujeres de las empresas informales en 2001 fue 72%, mientras que en 2007 esta relación fue 65%, con un descenso permanente a través de los años (cuadro 10).

 En el sector formal, la remuneración de las mujeres en  2007 también está por debajo de los hombres (84%), aunque la brecha de los ingresos por género en la economía formal es menor.

La discriminación salarial de las mujeres ocupadas en las empresas informales se evidencia también al comparar sus ingresos con  ingresos de mano de obra femenina en el sector formal, donde las  mujeres en promedio ganan el doble.

Por ejemplo, en 2007 el ingreso promedio mensual de las mujeres ocupadas en la economía  formal fue 1073 pesos a precios corrientes, 2,2 veces más que en las empresas informales donde las mujeres ganaban en promedio 481 pesos.




















5. Metodología

Antes de comenzar  nuestra metodología y Con el fin de mantener el propósito analítico de nuestro proyecto de grado es necesario, en primera instancia, recalcar que en los capítulos anteriores nos apoyamos en estudios e investigaciones realizadas        anteriormente. Constituyendo esto la parte teórica y pre-analítica de nuestra investigación Esto, claro está, para tener en cuenta, teóricamente, los factores y las variables sociales que modifican la economía de nuestro municipio.  Para tener una visión clara y detallada de el objetivo de nuestra investigación - situación socio-económica- de los trabajadores informales (…) es necesario involúcranos de manera practica en la parte investigativa del mismo.
Este capítulo representa el preámbulo lógico a la serie de procedimientos y estudios basados en la parte teórica y en pro de demostrar nuestra tesis.
En este capítulo mostraremos los procedimientos que se llevaran a cabo para poder llegar a una visión mas clara y detallada de nuestro objetivo. Para llevarlo a un plano de la realidad y para aclarar en qué  consiste  nuestra metodología a continuación explicaremos los métodos y procedimientos  que utilizaremos para hacernos a una idea práctica, real y concluyente de la situación socio-económica de los trabajadores informales del municipio.
5.1. Método
La encuesta social (Cea D’ Ancona, M. A.: 1998).
La encuesta es una estrategia de investigación que se basa en las declaraciones verbales de la población concreta.
La muestra debe ser representativa de la población y la información se limita a las preguntas que componen el cuestionario. Sus características son:
-          La información se adquiere mediante la información indirecta a través de las respuestas de los sujetos encuestados.
-          Puede incluir aspectos objetivos y subjetivos del presente o pasado.
-          Para que las respuestas puedan compararse, la información debe ser recogida de forma estructurada.
-          Las respuestas se agrupan y cuantifican para examinar las relaciones entre ellas.
-          La significativita de la información dependerá de la existencia de errores ajenos al muestreo.


La encuesta descriptiva: Tiene como objetivos principales.[i]
-          Describir la información de una o más variables en el total del objetivo de estudio.
-          Realizar la misma operación en subgrupos significativos de ese colectivo.
-          Calcular medidas de tendencia central y de dispersión  de esas variables en el  colectivo social y en los subgrupos. El cumplimiento de los dos primeros objetivos permite hacer diversas comparaciones entre las formas de distribución y los valores que toman las variables de esos contextos.


[1]
 Especial agradecimiento a Hugo López por sus atinados comentarios, a Francisco Lasso por el procesamiento de la información de las encuestas de hogares, y a Jorge Tamayo, que realizó los ejercicios de estimación de parámetros del modelo laboral. A ellos son imputables los méritos, mas no los errores en que se haya podido incurrir. Angelo Gutierrez se desempeñó como asistente de investigación en la fase inicial del proyecto.
[2] A principios de la década, de acuerdo al reporte de la Encuesta Continua de Hogares del DANE, el país generaba 15.8 millones de empleos. Para Diciembre de 2010, el empleo ascendía a 19.5 millones
[3] El Plan de Desarrollo “Prosperidad para todos”, enumera como los principales retos “consolidar la seguridad, disminuir el desempleo, eliminar la pobreza, y enfrentar los desafíos del cambio climático”. DPN (2011), pag. 20.
[4] Hay dos medidas habituales de la informalidad en Colombia: T5 y T10. La primera incluye los empleados particulares y obreros, trabajadores familiares, empleados domésticos, jornaleros o peones, trabajadores por cuenta propia exceptuando los profesionales independientes, y los patrones y empleados que laboran en establecimientos de ocupen hasta 5 trabajadores. La segunda extiende la definición hasta establecimientos que ocupen hasta 10 trabajadores.
[5] Concepto, origen y perspectiva de género Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

[6] Se omiten los subíndices por tipo de hogar, para simplificar la presentación. En el Anexo 1 se presentan en detalle las ecuaciones.


[i][i][i][i][i][i][i] Cea D’ Ancona, M. A., 1998. “Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social”.  Madrid: Síntesis, pp. 239-254.  


5.2. Instrumentos

La encuesta :

EDAD:
MENOS DE 18 AÑOS
ENTRE 18 Y 25 AÑOS
ENTRE 25 Y 35 AÑOS
MAS DE 35 AÑOS
ESTADO CIVIL:
CASADO/A
SOLTERO/A
DIVORCIADO/A
VIUDO/A
UNION LIBRE
¿PERTENECE A UN NUCLEO FAMILIAR?
SI
NO
PARENTESCO
MADRE/PADRE
HIJO/A
PERSONAS CON LAS QUE CONVIVE EN SU HOGAR
FAMILIARES CONSANGUINEOS
FAMILIARES POLITICOS
OTROS
NUMERO DE PERSONAS CON LAS QUE VIVE
ENTRE 1 Y 4
ENTRE 5 Y 7
ENTRE 8 Y 10
MAS DE 10
OFICIOTIEMPO EN QUE SE HA DESEMPEÑADO EN LA INFORMALIDAD
MENOS DE UN AÑO
ENTRE 1 Y 3 AÑOS
ENTRE 4 Y 10 AÑOS
MAS DE 10 AÑOS
                                                                                                 ¿SE HA DESEMPEÑADO EN OTROS TRABAJOS INFORMALES ANTERIORMENTE?
SI
NO

2
3
4
MAS DE 5

NUMERO 
TIEMPO QUE LLEVA DESEMPEÑANDO SU ACTUAL TRABAJO
MENOS DE 1 AÑO
ENTRE 1 Y 3 AÑOS
ENTRE 4 Y 7 AÑOS
ENTRE 7 Y 10 AÑO
MAS DE 10 AÑOS
DESEMPEÑA ACTUALMENTE OTRO/S TRABAJO/S INFORMALES Y/O FORMALES
SI
NO

1
2
3
MAS DE 3
NUMERO 
¿CUANTAS HORAS DIARIAS DEDICA AL TRABAJO INFORMAL?
MENOS DE 8
8 HORAS
MAS DE 8
¿CUANTOS DIAS A LA SEMANA TRABAJA?
MENOS DE 5 O 5 DIAS
6 DIAS
SEMANA COMPLETA
¿SE HA DESEMPEÑADO ALGUNA VEZ EN UN EMPLEO FORMAL?
SI
NO

ENTRE 1 Y 5 AÑO
ENTRE 5 Y 10
MAS DE 10 AÑOS

TIEMPO 
FORMACION ACADEMICA
NIVEL DE ESTUDIO
BACHILLER
TECNOLOGO
UNIVERSITARIO
PROFESION
NINGUNA
¿ESTUDIA ACTUALMENTE?
SI
NO   

PRIVADA
OFICIAL
 TIPO DE EDUCACION QUE RECIBE O ESTA RECIBIENDO  


¿HASTA QUE AÑO ESCOLAR ESTUDIÒ?  
RAZONES POR LAS CUALES SE RETIRÒ DE LOS ESTUIOS
FALTA DE TIEMPO
FALTA DE INTERES
FALTA DE DINERO/RECURSOS
OTRAS


ASPECTOS SOCIALES     
SI
NO
¿TIENE HIJOS?

NUMERO DE HIJOS 
SI
NO
¿SUS HIJOS RECIBEN ALGUN TIPO FORMACION ACADEMICA?  
PRIVADA
OFICIAL
¿DE QUE TIPO?  
PROPIA
ARRENDADA
FISCAL
FAMILIAR
TIPO DE VIVIENDA EN LA QUE VIVE
DE 1 A 3
MAS DE 4
ESTRATO SOCIAL DE LA VIVIENDA  

BARRIO DONDE RESIDE
SI
NO
¿SE ENCUENTRA AFILIADO A UNA ENTIDAD PRESTADORA DE SALUD (EPS)?
SI
NO
¿CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS PUBLICOS BASICOS?
INFORMACION FINANCIERA
INGRESOS GENERADOS POR SU NEGOCIO (POR MES)
MENOS DE $566.700 (SALARIO MINIMO)
$566.700 (SALARIO MINMO)
MAS DE $566.700 (SALARIO MINIMO)

SI
NO
¿POSEE BIENES PERSONALES MATERIALES (PATRIMONIO)? 
BIEN RAIZ
VEHICULO (AUTOMOTOR)
TIPO:  
SI
NO
¿SACA PROVECHO ECONOMINO DE ESTOS BIENES?
OPINIONES PERSONALES
¿Cómo CONSIDERA USTED (ECONOMICAMENTE) ESTA FORMA DE TRABAJO (RESPECTO A SUS NECESIDADES)?
INSATISTACTORIA
ACEPTABLE
RENTABLE Y SOSTENIBLE
OPTIMA

¿Cómo CONSIDERAN SUS COMPAÑEROS (ECONOMICAMENTE) ESTA FORMA DE TRABAJO (RESPECTO A SUS NECESIDADES)?
INSATISFACTORIA
ACEPTABLE
RENTABLE Y SOSTENIBLE
OPTIMA

¿SEGÚN SU OPINION, COMO VE USTED EL TRABAJO INFORMAL, DESDE TODOS SUS ASPECTOS?
INSATISFACTORIO
ACEPTABLE
RENTABLE Y SOSTENIBLE
OPTIMO

¿Qué SIENTE USTED CON RESPECTO AL APOYO BRINDADO DEL GOBIERNO Y/O ENTIDADES OFICIALES?
INSATISFACTORIO
ACEPTABLE
BUENO Y ADECUADO
PERTINENTE  Y OPORTUNO

¿QUE SIENTEN SUS DEMAS COMPAÑEROS  RESPECTO AL APOYO BRINDADO POR EL GOBIERNO Y/O ENTIDADES OFICIALES?
INSATISFACTORIO
ACEPTABLE
BUENO Y ADECUADO
PERTINENTE  Y OPORTUNO









6. Resultados & análisis de resultados
Resultados y análisis de los resultados obtenidos en la encuesta.

En la grafica se observa claramente que la mayoría de los trabajadores informales son mayores de 35 años.
Lo que es un buen indicio ya que demuestra que los jóvenes no optan por el trabajo informal, y se dedican a estudiar para así tener una mejor calidad de vida.



En la grafica se aprecia que la mayoría de los trabajares informales, trabajan para mantener una familia.


El 85% de los encuestados pertenecen a un núcleo familiar.
El 16% restante viven solos, arrimados o en pensiones.


Los trabajadores informales  en su mayoría  son cabezas de familia, los que tienen que responder por unos hijos y en su mayoría también de una casa.


Como se observa  en la grafica, casi las ¾ partes de la población encuestada convive con su familia (madre, padre, hijos, hermanos).


La mayoría de los encuestados convive menos de 5 personas en su hogar o casa.


La mayoría de los trabajadores informales, no son recientes, son personas que llevan mucho tiempo  en este tipo de empleo.


Se puede apreciar que la mayoría de los encuestados se ha desempeñado anteriormente en otros empleos informales, lo cual indica que la informalidad ha sido su único medio de sustento.


La gran parte de los trabajadores informales, anteriormente ha tenido como mínimo 2 empleos informales.


La mayoría de los encuestados ha tenido el mismo empleo por más de una década.

 

Grafica 1                                                                  Grafica 2

Como se puede ver en (grafica 1) la mayoría de los  encuestadados subsiste con un solo empleo, y los que si tienen más de un empleo por lo general no sobre pasan de dos empleos. (grafica 2).



Como  se puede ver hay cierto balance entre las personas que trabajan más de de 8 horas con las que trabajan menos de 8 horas. Y por lo general por mas horas que trabajen no ganan más que un trabajador formal.




Más de la  mitad de los encuestados trabajan toda la semana, lo cual indica un gran esfuerzo laboral para poder llevar el sustento a casa (muchas veces se alejan de su esposo/a e hijos).


La mayoría de los encuestados ha desempeñado toda su vida en la informalidad, solo unos pocos han tenido un empleo formal y de esos  la mayoría solo es por un corto lapso de tiempo.

Grafica 1                                                           Grafica 2
Los picos más altos de grafica 1 reflejan que  son bachilleres o ninguna, aunque prevalece el interés por el estudio. En la grafica 2 se muestran la razones por la cuales no pudo continuar con sus estudios y la razón mas sobresaliente es la falta de dineros y recursos.


Más de la mitad de la población encuestada tienen hijos, y en  promedio tienen menos de 3 hijos.

La gran mayoría de los hijos de los trabajadores informales si se encuentran estudiando y en escuelas públicas y privadas, aunque sobresale la educación pública ya que es de más fácil acceso.


Como podemos ver, aunque sean trabajadores informales poseen casa propia.


Casi la totalidad de los encuestados viven en una vivienda con estrato inferior al 4.


Más del 80% de los trabajadores informales se encuentran afiliados a una EPS, cabe resaltar que son EPS’s que les ofrece el estado.


La más del 50% de  los encuestados, cuentan con todos los servicios públicos básicos (luz, agua y gas).


Poco más del 50% gana menos de un salario mínimo (566.700 pesos) esto indica que las ganancias son muy pocas y aun así les alcanza para subsistir.
Sabiendo que deben velar por la educación y salud de sus hijos.


Más de la mitad no posee bienes materiales (patrimonio) y el pequeño porcentaje que los posee, tiene en su mayoría vehículos auto-motores (motocicletas) ya que es de más fácil acceso que un bien raíz, y algunos la utilizan como otro medio de obtención de dinero.


Exactamente el 50% de los encuestados consideran rentable y sostenible, ya que les alcanza y es su única fuente de ingresos para satisfaces sus necesidades básicas.


En su mayoría, los encuestados opinan que esta forma de empleo es aceptable, pero como no tienen otra forma de sustento optan por este camino.


En su mayoría, los trabajadores opinan que han sido invisibles para el gobierno porque nunca han recibido ayuda por parte del gobierno.





























7. Conclusiones y recomendaciones

Al comenzar este proyecto nuestro grupo trabajo tenía un objetivo, el cual se basaba en una problemática social, o un tema de gran impacto social en el entorno de nuestro municipio, el trabajo informal es algo que va en ascenso de acuerdo a los resultados que obtuvimos, que anteriormente expusimos en las graficas y a continuación vamos a exponer.
De manera tentativa  aunque muy bien fundada, nuestros resultados se pudieron haber predicho- aunque no con mucha precisión- de la parte teórica, gracias a los principios sociales básicos que se expusieron y explicaron en su momento en la parte del marco de referencia. Es claro que estas o estos mejor dicho, eran principios que de antemano se veía que se iban a ir consumando  a medida que fuéramos avanzando en la investigación. Aunque, no se está diciendo con esto que el desarrollo de la metodología y  su respectiva aplicación  práctica (trabajo de campo), y los métodos e instrumentos que se utilizaron para recolectar la información se hubieran ejecutados en vano, pues la realización de estos métodos contribuyó, además, claro está a las referencias teóricas que desde el principio de esta investigación se cimentaron.
Los resultados que arrojó nuestra investigación son producto de la óptima combinación entre un buen marco teórico y unos buenos medios e instrumento de sondeo y obtención de resultados. A continuación expondremos algunas de las conclusiones que resultaron de nuestra investigación basados en nuestras referencias.
En primer lugar podemos CONCLUIR que el efecto que hace la CULTURA de nuestra región a la calidad y el tipo de trabajo, de nuestra sociedad es bastante importante y casi que se convierte en unos de los pilares de lo que hoy vemos como el sistema laboral; es decir todas aquellas formas de pensar de la gente hacen que hoy tengamos una laboriosidad informal elevada y en ascenso. El trabajo honesto y duro cimentado en una buena educación académica y una buena ética laboral, con miras a establecer o instituir una buena competitividad laboral, pasó, con el tiempo y con el cambio en “las reglas del juego”  en el ámbito económico especialmente, de ser un ideal eminentemente progresista, a una idea lejana e incluso equivoca –por algunos actuales trabajadores informales- de lo que se le puede llamar comúnmente “salir adelante”.
Dicho en otras palabras se tiene lamentablemente como forma de pensar en nuestra sociedad (cultura) que “eso de estudiar y estudiar para trabajar y trabajar” no es lo que va a sacar a la gente de la pobreza o por lo menos los va hacer avanzar, progresar; ¿las razones? (…) eso demanda mucho tiempo primero que todo, dinero y mucha disciplina, factores que son muy escasos en nuestra sociedad a la hora de trabajar colectivamente por el desarrollo. Pero a ciencia cierta es muy justificable el hecho de que ¿Por qué gastar tiempo estudiando? Si mi familia necesita dinero necesita un respiro en esta situación financiera que cada vez se vuelve más dura y exige a las personas que tomen decisiones sustanciales, estas decisiones son evidentemente dejar el estudio a cambio de trabajar para ganar el sustento de la familia.[i] Pues bien si esto es algo de qué preocuparse, debido claro está, a que esta es la forma de pensar de las personas y por ende en gran medida la manera de actuar; aun sobra agregar al ámbito cultural como factor influyente del trabajo informal y el ascenso del mismo, que son algunas de las aberraciones de nuestra cultura las que nos desvían de ese camino e ideal de progreso antes mencionado en este aparte del papel de la cultura. Algunas de estas “aberraciones culturales” son por ejemplo la falta de disciplina, falta de entrega y dedicación hacia el estudio, para ser más puntual, debido a que al punto de vista de todos es más fácil y rápido salir adelante trabajando antes de tiempo, por decirlo de algún modo. Por último se deben mencionar los vicios que “enferman” nuestra cultura y manera de pensar como son el tener, el aparentar que se traducen a conseguir dinero a tener dinero, coloquialmente: tener mujeres, carros, tomar licores. Y el éxito que se obtiene sembrando paciente la disciplina en el estudio y la competitividad en la vida, o por lo menos el valor de esa idea, se extinguieron con el paso del tiempo tras las anteriores “aberraciones culturales”.
Dentro del mismo plano cultural podemos encontrar aquellos factores SOCIALES de los cuales podemos CONCLUIR, que en primer lugar siempre, a la hora de la investigación y trabajo practico, siempre se tuvo en mente las teorías que intuimos en el marco teórico como una guía real para saber e ir un paso adelante de lo que se intentaba indagar.
De lo propuesto en el marco teórico se pudo concluir terminantemente y con precisión que aproximadamente todos aquellos trabajadores informales encuestados y con seguridad aquellos que no, en primer lugar su estrato social está entre el 1 y el 3[i] y que por ende la necesidad de que estos busquen una fuente de ingreso relativamente inmediata es imperativa, es prioridad aun cuando más del 60% de estos tienen más de 2 hijos[i] y más del 80% siente que el gobierno no los apoya, aparte que así deben ser las cosas[i] .
A esto también le podemos agregar que la mayoría de ellos vive en barrios de bajo estrato social y condiciones muy regulares de vivienda[i]  . en pocas palabras, como se señalo en la teoría aquellas personas que son de bajos recursos son aquellas que residen en barrios de bajos recursos, con muchos hijos, de bajo estrato social, y que no reciben apoyo gubernamental.

En el aspecto ECONOMICO CONCLUIMOS que pese a que el trabajo informal brinda amplias ventajas económicas como de no depender de jefes, también tiene un una gran desventaja, y es que claramente no tienen un salario definido y constante por tanto deben hacer la manera de que sus ingresos sean equivalentes a sus gastos y sus necesidades familiares, las cuales si son muy constantes, la gran conclusión del caso es que pese a la aparente independencia financiera que el trabajo informal genera los resultados arrojaron que más del 51% de los encuestados no ganan más del mínimo ni siquiera el salario mínimo. Esto nos lleva a concluir en este aspecto que el trabajo informal no es muy cómodo económicamente con respecto a las necesidades económicas de la casa.








































No hay comentarios:

Publicar un comentario